top of page

Innovando la evolución humana, potenciando la longevidad

Qué hacemos

IA para el diagnóstico y el descubrimiento de fármacos

 

Desarrollar un nuevo fármaco aún lleva más de una década y cuesta miles de millones. El aumento de los gastos y los largos procesos incrementan los costos de los medicamentos y la atención médica, lo que limita el acceso de los pacientes a tratamientos vitales. Nuestro enfoque basado en IA optimiza todo el ciclo de desarrollo de fármacos, aumentando drásticamente la eficiencia y acelerando el proceso desde la investigación hasta los pacientes, haciendo que los tratamientos sean más accesibles y asequibles.

 

Estamos desarrollando un software basado en IA que acelera el diagnóstico de enfermedades y la creación de nuevos tratamientos. Nuestra tecnología analiza células enfermas, en recuperación y sanas, y cruza estos datos con bases de datos de fármacos, moléculas biológicas y ARN mensajero. Esto nos permite predecir cómo interactúan compuestos específicos, lo que facilita el desarrollo de medicamentos más eficaces y personalizados.

 

Con este enfoque, reducimos el tiempo y los costos de investigación al identificar con mayor rapidez los tratamientos más prometedores. Además, nuestra IA mejora el diagnóstico temprano al detectar patrones en una gran cantidad de datos biomédicos, lo que ayuda a personalizar las terapias y optimizar la dosis para cada paciente.

 

Diagnóstico más rápido y preciso mediante análisis de datos avanzado.

 

Menos ensayos innecesarios, acelerando el descubrimiento de fármacos.

 

Optimización de tratamientos y potencial para diseñar nuevos fármacos.

 

Un enfoque basado en el aprendizaje automático para mejorar la eficacia médica.

 

Esta tecnología tiene el potencial de transformar la industria de la salud, haciendo que la medicina sea más precisa, accesible y personalizada.

Noticias //

De Novo obtiene financiación para acelerar la comercialización de una proteína vinculada a la longevidad


20 de agosto de 2024

La empresa de tecnología alimentaria De Novo Foodlabs ha conseguido una nueva inversión para impulsar su misión de desarrollar ingredientes proteicos de origen animal que favorezcan la nutrición funcional. La nueva financiación tiene como objetivo acelerar la comercialización de su producto estrella, NanoFerrin, una versión de lactoferrina fermentada con precisión.

Mi opinión: La lactoferrina, una proteína presente en la primera leche de vaca, favorece la función inmunitaria, la salud cerebral y la digestión. Además, puede ayudar a combatir el envejecimiento gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

El mercado mundial de la lactoferrina se valoró en 773 millones de dólares en 2023 y se proyecta que crezca a una tasa anual del 15,8 % durante la próxima década. Sin embargo, según De Novo, la extracción tradicional de lactoferrina de la leche no solo es costosa, sino que también enfrenta limitaciones de suministro y presenta preocupaciones éticas y ambientales. La empresa aprovecha el aprendizaje automático, los modelos de descubrimiento biofarmacéutico y la tecnología de fermentación de precisión para producir NanoFerrin, una proteína idéntica a la natural, que ofrece una alternativa rentable y sostenible a la lactoferrina de origen bovino.

NanoFerrin refleja las propiedades naturales de la lactoferrina pero ofrece las ventajas de consistencia, escalabilidad y menores costos de producción, lo que De Novo apuesta que atraerá a los fabricantes de alimentos y bebidas, así como a los proveedores de suplementos.

“El mercado de la lactoferrina se ha visto afectado durante mucho tiempo por los altos precios y la irregularidad del suministro”, afirmó Jean Louwrens, director ejecutivo de De Novo. “NanoFerrin no solo es más asequible y ecológico; además, ofrece una fuente de suministro fiable en comparación con los productos tradicionales de lactoferrina bovina”.

https://www.linkedin.com/pulse/la financiación de tierras de novo acelera la comercialización de la proteína newman 3ehle/

ThermoFace: revela la edad biológica y los riesgos ocultos para la salud a través del mapa de calor facial

19 de agosto de 2024

Investigadores de la Universidad de Pekín presentaron "ThermoFace", una herramienta de diagnóstico no invasiva que utiliza imágenes faciales térmicas para evaluar la edad biológica y predecir enfermedades metabólicas como la diabetes y la hipertensión, y se muestra prometedora como un método rápido y rentable para la detección y el seguimiento temprano de enfermedades.

https://www.biopharmatrend.com/post/914-thermoface-revela-la-edad-biológica-y-los-riesgos-ocultos-para-la-salud-a-traves-del-mapa-de-calor-de-tu-rostro/?utm_source=substack&utm_medium=email

Implante cerebral de texto a voz restaura la voz de un paciente con ELA.

15 de agosto de 2024

Blackrock Neurotech, con el respaldo de Tether, ha permitido a un paciente con ELA recuperar el habla utilizando una interfaz cerebro-computadora (BCI) que traduce los pensamientos en palabras habladas a 62 palabras por minuto, lo que marca un hito significativo en la tecnología neurológica.

https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/text-to-speech-brain-implant-restores-als-patients-voice-2024-08-14/?utm_source=substack&utm_medium=email

longevity 1.jpeg

Envejecimiento y longevidad

 

Somos pioneros en la investigación sobre el envejecimiento y la longevidad, con el objetivo de prolongar la vida humana. Nuestro trabajo se centra en comprender los procesos biológicos fundamentales que impulsan el envejecimiento y cómo estos pueden modularse para prevenir enfermedades relacionadas con la edad y promover la salud regenerativa.
 


Al aprovechar tecnologías de vanguardia e IA en regeneración celular, genética y epigenética, buscamos desarrollar terapias innovadoras que no solo retrasen el proceso de envejecimiento, sino que también mejoren la calidad de vida en la vejez. Nuestro compromiso es aplicar los avances científicos del laboratorio en la práctica, ofreciendo la esperanza de un futuro más saludable y dinámico para personas de todas las edades.

Regeneración celular e investigación con células madre

 

Estamos a la vanguardia de la regeneración celular y la investigación con células madre, explorando el potencial de estas poderosas herramientas biológicas para reparar y regenerar tejidos y órganos dañados. Nuestra investigación se centra en aprovechar la capacidad de las células madre para reemplazar o restaurar la función de las células afectadas por lesiones, enfermedades o envejecimiento.

Al comprender y manipular las vías que rigen el crecimiento y la diferenciación celular, buscamos desarrollar terapias innovadoras que puedan regenerar tejidos, curar lesiones y combatir enfermedades degenerativas. Nuestro trabajo promete abrir nuevas posibilidades de tratamiento, ofreciendo a los pacientes soluciones innovadoras que antes se consideraban ciencia ficción.

Investigación del cáncer

Estamos a la vanguardia de la investigación del cáncer, utilizando una combinación de tecnologías avanzadas y terapias innovadoras para desarrollar tratamientos más efectivos y personalizados.

Nuestra investigación aprovecha el poder de la inteligencia artificial (IA) para analizar conjuntos de datos complejos, predecir las respuestas al tratamiento e identificar nuevas dianas terapéuticas. Estamos profundamente comprometidos con la inmunoterapia, incluyendo la terapia con células T CAR, que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para atacar y destruir las células cancerosas.


Además, exploramos el potencial de la terapia génica, como CRISPR-Cas9 para la edición genética precisa, y la terapia con virus oncolíticos, que utiliza virus modificados genéticamente para destruir selectivamente las células cancerosas. Nuestras terapias dirigidas incluyen inhibidores de la tirosina quinasa (ITK) y anticuerpos monoclonales, cuyo objetivo es interrumpir las vías específicas de las que dependen las células cancerosas.

También empleamos innovaciones en radioterapia, como la terapia con haz de protones para una orientación precisa, y nanotecnología, incluidas nanopartículas para la administración de fármacos y puntos cuánticos para obtener imágenes mejoradas.

Mediante medicina de precisión, perfiles genómicos y técnicas de transferencia de células adoptivas, adaptamos los tratamientos a la composición genética única del cáncer de cada paciente.

Nuestro enfoque holístico de la investigación del cáncer integra estas herramientas de vanguardia para ampliar los límites de lo posible en oncología, con el objetivo de mejorar los resultados y mejorar la calidad de vida de los pacientes en todo el mundo.

Más vida - Descifrando el secreto del envejecimiento | Documental de DW

¿Se puede alterar la esperanza de vida? ¿Se puede revertir el envejecimiento?

En nuestros esfuerzos por tratar enfermedades, a menudo nos centramos en el uso de medicamentos para aliviar los síntomas o controlar las afecciones. Sin embargo, ¿no deberíamos profundizar en la comprensión de las causas fundamentales de estas enfermedades y abordar la raíz del problema?

Cada organismo parece tener su propia "fecha de caducidad": un ratón vive unos 5 años, un perro unos 15, un humano 122 y algunas ballenas y tiburones hasta 500. Esta variación en la esperanza de vida sugiere que cada especie tiene un cronograma diferente asignado a su ciclo celular. Pero ¿podría alterarse este cronograma natural? ¿Cuáles son los factores que determinan las diferencias en la esperanza de vida entre especies? ¿Es posible modificar estos factores para prolongarla? Comprender los mecanismos biológicos subyacentes podría abrir nuevas posibilidades para cambiar nuestra longevidad y nuestro envejecimiento.

¿Podemos revertir el envejecimiento?

Longevidad: ¿Puede revertirse?

¿Qué pasaría si el envejecimiento pudiera ralentizarse o incluso revertirse? Los recientes avances en biotecnología, genética y medicina están ampliando los conocimientos sobre el envejecimiento, explorando la posibilidad de prolongar la esperanza de vida y mejorar la salud a medida que envejecemos.

La ciencia de la longevidad tiene como objetivo descubrir los mecanismos detrás del envejecimiento y desarrollar terapias para mitigar sus efectos. En este video, científicos e innovadores líderes profundizan en investigaciones innovadoras sobre cómo los cambios en el estilo de vida, las intervenciones médicas y las tecnologías de vanguardia están allanando el camino para un futuro en el que el envejecimiento ya no sea un declive inevitable.

Únase a nosotros para explorar cómo la ciencia de la longevidad está transformando nuestra comprensión de la vida, la salud y la búsqueda de una existencia más larga y saludable.

¿Qué tan cerca estamos de estar saludables indefinidamente?
Enfermedades raras


Nuestros esfuerzos se centran en enfermedades como la distrofia muscular de Duchenne (DMD), la enfermedad de Huntington, la atrofia muscular espinal (AME), la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la enfermedad de Gaucher y la fibrosis quística (FQ). También somos pioneros en la investigación de cánceres raros como el glioblastoma multiforme, así como en afecciones como el síndrome de Rett, la enfermedad de Fabry y diversos trastornos de depósito lisosomal (TSL).

Mediante el uso de tecnologías de vanguardia como la terapia genética, CRISPR-Cas9, la terapia con células madre y la medicina de precisión, nuestro objetivo es descubrir nuevas vías terapéuticas y brindar esperanza a los pacientes que históricamente han tenido opciones de tratamiento limitadas.

Nuestra investigación está impulsada por la pasión de hacer una diferencia tangible en las vidas de aquellos afectados por estas enfermedades raras y a menudo devastadoras.

Estamos profundamente comprometidos con el avance de la investigación en el campo de las enfermedades raras, centrándonos en algunas de las condiciones más desafiantes y desatendidas.
 

Ensayos clínicos

 

Ofrecemos servicios integrales de ensayos clínicos que aprovechan las oportunidades únicas que ofrece México, incluyendo la rentabilidad, marcos regulatorios favorables y acceso a una muestra diversa y diversa. El panorama de la salud en México nos permite realizar ensayos clínicos de alta calidad a un costo mucho menor que en otras regiones, sin comprometer el rigor ni los estándares requeridos para la aprobación regulatoria global.

Nuestra presencia estratégica tanto en México como en Estados Unidos nos permite diseñar y ejecutar ensayos que se benefician de los diversos antecedentes genéticos y perfiles de enfermedades encontrados en México, al tiempo que integramos perfectamente estos hallazgos con datos de ensayos realizados en otros países.

Este enfoque transfronterizo fortalece nuestra investigación, acelera el desarrollo de nuevas terapias y, en última instancia, permite comercializar tratamientos innovadores con mayor rapidez y eficiencia. Ya sea para enfermedades raras, cáncer o medicina regenerativa, nuestras capacidades de ensayos clínicos están diseñadas para satisfacer las necesidades de compañías farmacéuticas, instituciones de investigación e innovadores biotecnológicos de todo el mundo.

Robótica, ingeniería de órganos y tejidos y comercialización de la medicina

 

Nos centramos principalmente en el avance de la investigación en regeneración celular, envejecimiento, cáncer y enfermedades raras. Sin embargo, también participamos en proyectos innovadores en robótica e ingeniería de órganos y tejidos.

 

Estas iniciativas exploran el desarrollo de sistemas robóticos para mejorar la precisión en los procedimientos médicos y la ingeniería de tejidos y órganos para trasplantes y medicina regenerativa.

Si bien estas áreas no son nuestro enfoque central, creemos en su potencial transformador para el futuro de la atención médica.

Además de estos proyectos, nos comprometemos con la comercialización de nuevos medicamentos y tecnologías. Nuestro enfoque integral incluye análisis de mercado, diseño de ensayos clínicos y cumplimiento normativo para garantizar que nuestros avances científicos se transformen sin problemas de la investigación a las aplicaciones prácticas.

Al integrar estos esfuerzos, pretendemos cerrar la brecha entre la innovación y el acceso de los pacientes, generando un impacto significativo en la salud global a través de investigación pionera y estrategias de comercialización efectivas.

© 2025 Mendel Biosciences Inc.

Contacto:

 
USA:

 

   2401 Fountain View Dr. Ste 464
   Houston, TX 77057 


   +1 (346) 582 2772


Mexico:
 

    The Landmark
    Plaza Corporativa, P.º de los Virreyes 45
    Puerta de Hierro 

    Zapopan, Jal. Mexico 45116



  +52 (33) 3577 2755 ​

bottom of page